No existe una edad definida para el aprendizaje de control de esfínteres en un niño. La pauta de referencia puede ayudar para facilitar este aprendizaje. En todo caso siga la pauta sin empecinarse, cada cosa en el desarrollo de un niño llega a su tiempo, y el hecho de insistir o forzar o presionarlo puede tener resultados adversos. Tenga en cuenta que en el varón, este aprendizaje puede costar un poco mas.
¿CUÁNDO SABER QUE ES EL MOMENTO PARA INICIAR EL ENTRENAMIENTO?
¿CUÁNDO SABER QUE ES EL MOMENTO PARA INICIAR EL ENTRENAMIENTO?
Se deben tener en cuenta los
signos de madurez físico, intelectual y afectivo.
FÍSICO: se siente molesto
con el pañal sucio, orina bastante 1 sola vez, avisa aun cuando se aguanta las
ganas, habilidad de ir al baño y bajarse los pantalones, brinca con los dos
pies, corre con firmeza, vacía agua de un vaso al otro.
INTELECTUAL: tiene una clara
idea de lo que significa ir al baño y se interesa en el tema, entiende el
lenguaje y expresa palabras o frases cortas, sobre seguir instrucciones
sencillas.
AFECTIVO: no está pasando
por una crisis de necesitar a la madre o sustituto más de lo usual, querer
tenerla cerca (mamitis) no coincide con eventos importantes como: nacimiento de
un hermano, cambio de casa, divorcio de padres, muerte de un ser querido.
FASES PARA EL CONTROL DE ESFÍNTER
FASE PREPARATORIA:
Esta fase no implica que el niño va a empezar a ir al baño ,
es la identificación de los niños (as) que iniciaran el entrenamiento. Ir
acercando a los niños al tema usando juegos simbólicos. Como:
- Juegos de jeringas
-teatro
-Bolitas de plastilina -Vasos de agua
- Vaciando agua
FASE INTENSIVA:
Es el inicio del entrenamiento, solo con los niños que se
han seleccionado.
Sabemos que un niño esta preparado cuando:
*Pasa con el pañal mas tiempo seco que mojado.
*Nos dice que hizo pipi o popo cuando acaba de hacer.
*Se esconde o va a un lugar determinado para evacuar.
*Le incomoda traer el pañal sucio.
El entrenamiento se debe de iniciar en casa,
POR NINGÚN MOTIVO SE DEBE FORZAR AL NIÑO.
FASE DE MANTENIMIENTO:
Se lleva a cabo con los niños que ya controlan
esfínteres y consiste en realizar un seguimiento para comprobar que
ya avisan en todas las ocasiones y no mojan su ropa durante el
día.
OBSERVACIONES IMPORTANTES
*Ponga la bacinica en un mismo lugar
*Vístalo con ropa adecuada
*Ofrézcale abundantes líquidos
*Pregunte al niño frecuentemente "si quiere hacer pipí o
popó"
*El niño debe de permanecer sentado en la bacinica por lo
menos durante cinco y no más de siete para Evitar un prolapso rectal.
*Si orinó o hizo popo en la bacinica, demuéstrale su
alegría, dígale que le da mucho gusto que haga en la bacinica.
*Si hizo pipí proporcione papel higiénico y enséñele a
limpiarse de adelante hacia atrás. No haga todo el trabajo.
*Este entrenamiento será sólo para evacuaciones diurna ya que
el control de esfínteres
nocturno puede darse hasta varios meses después.
nocturno puede darse hasta varios meses después.
SUGERENCIAS:
-Se le dice que volverá a intentar más adelante y que no pasa
nada.
-que se le dé la oportunidad al niño de decir por si mismo
-no dejarlo con una sensación de que es cuestión de tiempo.
-las niñas logran el control de esfínteres más rápido que
los varones.
-Iniciar el proceso no antes de 2 semanas.
-cuando se usa la bacinica logra sentarse en ella
generalmente orinan hasta que se levantan y se suben la ropa
-nuestra actitud debe ser comprensión con frases: estoy
segura de que ya pronto lo vas a lograr.
-el entrenamiento para el control de esfínteres desde
hacerse un ambiente de apoyo y confianza para el niño, evitas las luchas de
poder, no lo fuerces y nunca inicies antes de tiempo.
- si no tiene la madurez necesaria, la meta tardara en
lograrse y repercute la autoestima del niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario