salud

salud

FRECUENCIA RESPIRATORIA EN EL NIÑO DE 0 A 1 AÑO

la respiración es el término que se utiliza para indicar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre la sangre y las células del cuerpo). Esto es respiración pulmonar y tisular, respectivamente. Cuando se valora como signo vital se mide la respiración pulmonar.
La función de la circulación pulmonar es el transporte sanguíneo hacia la barrera hematogaseosa para permitir el intercambio gaseoso, aportando oxígeno a la sangre arterial y eliminando dióxido de carbono de la sangre venosa. La frecuencia respiratoria (FR), es el número de veces que el niño respira por minuto. Se suele medir cuando está en reposo, y varía según la edad. La frecuencia respiratoria debe ser el primer signo vital evaluado, dado que la ansiedad y la agitación alteran la frecuencia basal. En condiciones que aumenten las necesidades metabólicas del niño como el ejercicio, el dolor, y la fiebre, la frecuencia respiratoria es mayor a la normal. Tabla 1 Frecuencia respiratoria normal según edad Hay algunos factores que alteran la frecuencia respiratoria como el ejercicio físico por aumento del metabolismo, el estrés, el ambiente cuando hay aumento de la temperatura, el ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente, los medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria, y la edad.



La frecuencia respiratoria anormal se clasifica en: es una frecuencia respiratoria más lenta que la normal para la edad. Generalmente, la respiración es lenta e irregular. Las posibles causas incluyen fatiga, lesión o infección en el sistema nervioso central, hipotermia o medicamentos que deprimen el estimulo respiratorio.

La bradipnea: es un signo clínico de mal pronóstico en un niño o lactante gravemente enfermo por que muchas veces indica paro inminente.

Taquipnea: es una frecuencia respiratoria más rápida que la normal para la edad. Es por lo general, el primer signo de dificultad respiratoria en lactantes. La taquipnea también puede ser una respuesta fisiológica al estrés

Disnea: sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria. La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes.

Apnea: es el cese del flujo de aire durante 20 segundos o durante un período de tiempo más corto si está acompañado de bradicardia, cianosis o palidez.

Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.

Respiración de kussmaul: respiración rápida (frecuencia mayor de 20 por minuto), profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con insuficiencia renal y acidosis metabólica.

frecuencia respiratoria por edad Edad Frecuencia respiratoria (rpm)
 0 - 6 meses 30 – 50
 6 meses – 1 año 20 – 40 


No hay comentarios:

Publicar un comentario