salud

salud

LACTANCIA MATERNAL

La leche materna es un alimento fundamental para el bebé durante todo el primer año de vida; a este periodo de alimentación se le conoce como “lactancia”
En los primeros cuatro meses es importante que el bebé se alimente de la leche materna por:
·   Le proporciona los nutrientes necesarios para desarrollarse.
· Le brinda protección inmunológica al recién nacido con el calostro (liquido amarillento que aparece durante los primeros días después del parto).
·  Lo previene de infecciones.
· Se fortalecen los lazos efectivos entre la madre y el bebé ya que le crecimiento genera comienza, calidez y seguridad en el.
·         Para minimizar.



SE RECOMIENDA:
A la persona responsable del cuidado del bebé menor de 4 meses, debe proporcionarle su alimento:
1.      En brazos
2.      En posición semi sentado
3.      Con la cabeza apoyada en el brazo de la cuidadora como si se le estuviera dando el pecho a fin de prodigarle calor, seguridad y cariño.
4.      Antes de proporcionarle el alimento es muy importante que se cerciore de:
*   La temperatura de la fórmula láctea por el agujero.
Es de suma importancia que a la mitad y al término de la toma se ayude al bebé a eructar( eructo: expulsar aire, eliminar por la boca aire procedente del estómago).


RECOMENDACIÓN:

CUANDO USAR LACTANCIA ARTIFICIAL
*  Imposibilidad de amamantar al niño.
* Ausencia de LM, como en muerte de la madre.
* Contraindicaciones absolutas: - Materna: SIDA; VIH (+), drogas anti cancerígenas, herpes mamario, varicela, entre otras. - Niño: enfermedades metabólicas.
*  Lactancia materna insuficiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario