salud

salud

HERIDAS EN LA PIEL

Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.

Tipos de heridas
A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:

Abiertas
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección

Cerradas
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
• Producidas por golpes generalmente
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

Simples
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
Complicadas
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.


Clasificación de los diferentes tipos de heridas
·         A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:

•Punzantes 
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
·         Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.

• Cortantes
·         Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.

•Punzocortantes 
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.


Primeros auxilios

Si la herida está sangrando profusamente, llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos). Las heridas menores y las punciones se pueden tratar en casa, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

EN CASO DE CORTADURAS MENORES:
  • Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
  • Luego, lave completamente la herida con agua y un jabón suave.
  • Use presión directa para detener el sangrado.
  • Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.

EN CASO DE PUNCIONES MENORES:
  • Lávese las manos con jabón o un limpiador antibacteriano para prevenir una infección.
  • Enjuague el sitio de la punción durante al menos 5 minutos con agua corriente y luego lave con jabón.
  • Busque objetos dentro de la herida (pero no hurgue). Si encuentra alguno, NO lo retire, sino que acuda al servicio o sala de urgencias.
  • Si no puede ver nada dentro de la herida, pero falta un fragmento del objeto que la causó, busque también atención médica.
  • Aplique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida.
La cicatrización es una complicación potencial de cualquier herida. La pronta aplicación de los primeros auxilios y la prevención de una infección reducen el riesgo de cicatrización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario